Ya han comenzado las Olimpiadas de Londres 2012, y
para festejar su inicio queremos presentarles todos los grandes
proyectos que se han realizado para dar cabida a estos maravillosos
juegos.
Este año, se le ha dado un enfoque singular a la arquitectura de los juegos, pues se ha ido cosechando un nuevo interés verde y sustentable dentro de los diseños. El edifcio más importante de estas Olimpiadas: el Estadio Olímpico,
ha sido el estadio más liviano nunca antes construído, incluyendo
dentro de su diseño elementos sustentables tan interesantes como la
acumulación de aguas lluvias en un techo de tela, al igual que un amplio
repertorio de materiales reciclados.
A continuación los queremos dejar con algunos de los edificios más importantes de estas Olimpiadas,
incluyendo el Velódromo, Estadio de Basketball y el Centro Acuático,
entre otros: que serán escenario de varias presentaciones, carreras,
duelos y batallas de las más variadas disciplinas.
El
Estadio Olímpico es la obra más importante dentro del conjunto de
edificios construidos para estas Olimpiadas. Para lograr un equilibrio
entre las necesidades inmediatas del estadio y su permanencia a largo
plazo, Populous ha tomado la oportunidad que entrega la temporalidad del
edificio. Se desarrollaron formas simples y legibles, minimizando su
peso físico, tiempo de fabricación y la energía gastada en cada
componente, unidos por conexiones desmontables.
Este
es el estadio de basketball diseñado por los equipos de Wilkinson Eyre,
Sinclair Knight Merz y KSS. La idea es que dos tercios del estadio
podrán reutilizarse luego de ser desmantelado al final de los Juegos,
mostrando así claramente la veta verde y sustentable que se le está
dando a este certamen.
El
concepto arquitectónico del Centro Acuático de Londres es inspirado por
las geometrías fluídas del agua en movimiento, creando espacios en un
ambiente alrededor que reflejen los paisajes de la costa del Parque
Olímpico. Este es uno de los proyectos más mediatizados, dada la fama de
la arquitecta ganadora del Pritzker.
El
ciclismo inspiró el concepto de este Velódromo. La bicicleta es un
objeto ingenioso, aerodinámico, que muestra eficiencia y belleza. Desde
el principio en su proceso de diseño, quisimos aplicar en el mismo
nivel, la creatividad y el rigor de la ingeniería del diseño y
manufactura de una bicicleta al edificio mismo. Es importante para
nosotros, que no sirviera como una mímica sino que como un manifestó en
tres dimensiones en respuesta a los requerimientos funcionales del
estadio. Al aplicar este pensamiento y acercamiento, la estética y forma
del estadio emergió directamente de este proceso.
Después
de 18 meses de construcción, se completó recientemente la polémica
Torre/Mirador ArcelorMittal Orbit, para el Parque Olímpico de Londres
2012. La estructura de acero, diseñada por el escultor indio Anish
Kapoor, está pensada como mirador para la gran cantidad de visitantes
que recibirá la ciudad a finales de Julio de este año.
El
‘Coca-Cola Beatbox’ es un pabellón diseñado por la oficina Pernilla
& Asif , que en pocos meses se incorporará a varias de las obras que
constituirán el Parque Olímpico de Londres 2012. El pabellón servirá de
obra de arte y al mismo tiempo de instrumento musical, ya que los
visitantes podrán “tocar” el pabellón, mezclando la música oficial de
las Olimpiadas 2012, siendo éste un pabellón completamente interactivo.
Las
Olimpiadas de Londres 2012, se llevarán a cabo desde hoy 27 de Junio
hasta el 12 de Agosto del 2012. Han pasado 7 años desde que se decidió
que Londres sería sede de este magnifico evento. Desde entonces, un
importante nivel de construcción y planificación se ha sido llevaba a
cabo en relación a los nuevos desarrollos y el nivel de sustentabilidad
de ellos, siendo este el tema principal dentro del Parque Olímpico de
200 hectáreas, construído al este de la ciudad. El presupuesto en
infraestructura, planificación y construcción ha sido estimado a unas
5.3 billones de libras esterlinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario